Identidad: desde la identidad local, regional y nacional hacia una identidad
plural
Concepto de la
identidad
El concepto de identidad proviene del
vocablo latín identïtas, que refiere al grupo de rasgos y
características que diferencia a un individuo, o grupo de individuos, del resto.
Es a partir de esta que las personas logran distinguirse del resto y esto
depende siempre de la cosmovisión e historia propia y del contexto en el que se
vive.
Un problema que surge es que existen las
identidades personales y a la vez las colectivas, por lo que muchas veces las
personas pueden entrar en conflicto por las diferencias existentes. Es la
identidad la que moldea a las personas, lo que determina sus gustos,
necesidades, prioridades y accione
|
La Identidad Local
Para ser sostenible, el desarrollo de
una localidad debe apuntar a reforzar su identidad y defender su autonomía.
|
|
|
Una localidad, debe aspirar. a estar
claramente diferenciada e identificada, sea por rasgos culturales o
económicos que se mantienen. También debe aspirar a que se respete su
presencia y decisiones, especialmente las que tienen que ver con su propio
destino.
En un contexto mayor, las localidades
deben conformar redes de cooperación y reparto de roles para no quedar
aisladas. E igualmente, deben aspirar a un desarrollo equitativo entre ellas,
estableciendo mecanismos de compensación entre las localidades más desarrolladas
(o con mayor potencial) y que aquellas que tienen posibilidades limitadas.
|
La identidad regional es la imagen que los
individuos y los grupos de una región moldean en sus relaciones con otras
regiones.
Puede ser más o menos compleja y basarse ya sea en un patrimonio cultural pasado o presente, ya sea en un entorno natural, ya sea en la historia, un proyecto de futuro, una actividad económica específica o, finalmente, en una combinación de estos variados factores. Si bien la identidad cultural es un proceso natural, no sólo tiene fundamentos culturales.
Puede ser más o menos compleja y basarse ya sea en un patrimonio cultural pasado o presente, ya sea en un entorno natural, ya sea en la historia, un proyecto de futuro, una actividad económica específica o, finalmente, en una combinación de estos variados factores. Si bien la identidad cultural es un proceso natural, no sólo tiene fundamentos culturales.
Identidad regional
Cada pueblo tiene sus características que lo hacen diferente a los otros. Es la identidad. A pesar de las transformaciones que sufre el mundo por virtud de la tecnología, la educación y los diferentes procesos de cambio, se conservan situaciones que lo hacen especial. Por ejemplo, Francia es uno de los países de mayor desarrollo cultural y económico del mundo, pero conserva señales que le son propias. Su vecino Alemania también tiene esas manifestaciones. Son tradiciones que no significan un proceso retardatario, sino que le dan su sello.
Identidad Nacional:
La
identidad nacional, por otro lado, es aquella que vincula a los
individuos con la nación de la cual forma parte. Esto se puede dar por el hecho
de compartir ciertas costumbres o tradiciones, religión, cosmovisión o
comportamientos; por habitar el mismo territorio o por tener sentimientos de
pertenencia.
Este
concepto se opone claramente al de globalización, en el que se promueve
la integración total de las naciones o bien, el predominio de una región sobre
el resto, lo que terminaría imponiendo los rasgos de un grupo a la totalidad de
la población mundial.
video :
No hay comentarios:
Publicar un comentario